Sanción acorde al delito

Unos días atrás, viendo el telediario, nos mostraron unas imágenes (muestro un link de una página de facebook por no haberlas podido encontrar por ninguna parte {Video}) dignas del mejor cine hollywoodense o propias de un lance en el GTA. Un chico de 23 años conduciendo un Renault Clio es perseguido por varios coches y motos de la policía con sus ululantes y refulgentes sirenas hasta que se estrelló contra el peaje de entrada a la autopista, volcando su coche a raíz del impacto. Por lo que parece, se había saltado un control rutinario en cumplimiento de la orden de confinamiento por el coronavirus. Le arrestaron por resistencia a la autoridad y por un delito contra la seguridad vial, y al comprobar sus antecedentes vieron que tenía una orden de búsqueda (no han especificado el porqué), además de carecer de carnet de conducir y el coche circular sin seguro ni ITV {Noticia} Estos días también se han visto imágenes introduciendo a la fuerza a una chica en un coche patrulla o cuestionando vehemente a un ciclista por ir a trabajar en bicicleta. De seguro que son situaciones puntuales, pero nos pueden hacer llamar la atención sobre una temática.

La situación que se está viviendo con el tema del coronavirus ha hecho necesario aplicar el estado de alarma dándole atribuciones a las fuerzas de seguridad para administrarlo. Pero si creo que la policía no puede tratar a la gente que trate de burlar la prohibición por su ignorancia (en la totalidad de sus acepciones), picaresca o irresponsabilidad, como delincuentes. Cuando se ha tenido que realizar una ley de una manera tan precipitada (máxime con caducidad en el tiempo), esta tiene numerosos flecos e incongruencias, que hace que la aplicación de la ley literal genere fricciones con los ciudadanos. Ahí creo que debería de primar el buen juicio y el sentido común (sí, ese también llamado “el menos común de los sentidos”), y que los agentes de la autoridad se prodigarían en hacer cumplir el sentido de la ley, mediante la didáctica y el dialogo, en lugar de sancionar onerosamente los comportamientos irregulares. Lógicamente la ley va acompañada con medidas coercitivas que ayudan a mantener su cumplimiento, pero al ser unas conductas que son punibles por unas condiciones extraordinarias, las sanciones deberían reservarse para actitudes recalcitrantes.

Entiendo que la gravedad de la situación puede hacer necesarias medidas disciplinarias, pero considero que no puede tener el mismo castigo y trato, un delincuente que falta al código penal que un abuelo que vuelve del súper sin ticket de compra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s